Home Nothing is impossible to a willing mind
 
Infinite Menus, Copyright 2006, OpenCube Inc. All Rights Reserved.
In martial arts, meditation on the past actions leads to the ability and skill in future actions

Consejos para mejorar en tu Entrenamiento

 

Variar con frecuencia la naturaleza del entrenamiento: Para no convertir el entrenamiento en algo rutinario, es recomendable cambiar de vez en cuando el orden de ejecución de lo que entrena, pero sobre todo resulta muy interesante introducir ejercicios o técnicas nuevas a entrena. No existe una pauta absoluta que determine en que  momento es recomendable variar la naturaleza del propio entrenamiento. Algunos profesionales de los deportes de contacto simplemente lo hacen cuando comienzan a aburrirse de repetir siempre lo mismo como autómatas.

Otros en cuanto notan que el rápido progreso que estaban logrando gracias a cierto entrenamiento comienzan a estancarse, se plantean entonces variar la naturaleza del entrenamiento de manera radical, a veces basta con alterar el orden de lo que se entrena para acabar con la monotonía.

De esta manera el cuerpo se adaptará a las nuevas exigencias y lo tomará como un ejercicio nuevo aunque sean los mismos saltos pero hechos en otra secuencia, por ejemplo.

La novedad siempre es un incentivo importante para la mente ya que se convierte en un nuevo desafío para vencer.

Entrenar de manera alternativa las extremidades superiores e inferiores:

Es recomendable concentrarse un día en el entrenamiento de la mitad superior del cuerpo (ya sea mediante flexiones, pesas tensores o repeticiones de técnica, etc) para al día siguiente entrenar las piernas (corriendo, entrenando técnicas de patadas o con una intensa sesión de elongación). Hay que intentar mantener un equilibrio entre la preparación física y técnica.

Realizar ciclos de entrenamiento: Incluso a las máquinas más potentes se les debe dejar un tiempo de reposo de vez en cuando para optimizar su rendimiento. El cuerpo humano como máquina biológica, no puede soportar eternamente un entrenamiento demasiado intenso . Muchos campeones han descubierto que su cuerpo tan solo puede soportar entre 4 a 6 semanas de super entrenamiento (entrenar un 100%) antes de una competición importante. Tras este debían volver a un entrenamiento bastante moderado para no extenuar sus recursos físicos.

Lógicamente el cuerpo necesita un descanso reparador y regenerativo antes de volver a empezar y llevarlo hasta intensas costas de entrenamiento. El hacer ciclos permite que se pueda entrenar el cuerpo de forma muy intensa durante ciertos períodos m siempre y cuando respetemos los períodos de moderación y descanso.

El respeto a estos ciclos previene lesiones y la habituación mejorando nuestra actitud de entrenamiento. Lo ideal consiste en entrenar durante 5 o 6 semanas con la máxima intensidad de manera que nuestros progresos sean espectaculares, tras lo cual conviene entrenar solo o imprescindible para mantener un cierto nivel y no perder los atributos adquiridos.

Estos incide en la motivación del practicante, pues durante los ciclos de “descanso” suele aprovechar parar reordenar las ideas y objetivos  y poder volver al entrenamiento con muchas ganas. Bajar el nivel del entrenamiento no significa retroceder sino más bien tomar impulso para saltar más lejos.

Intentar superarse en cada entrenamiento. Se dice que “ El éxito trae el éxito”, hay que plantearse pequeñas metas cada día que entrenáis e intentad cumplirlas. Haced de la superación personal , por ínfima que sea , la clave de vuestro entrenamiento diario. Por ejemplo si haces 25.30º 100 abdominales ala otra clase intenta hacer 2.3.4 o 10 más no importa cuantas más has hecho solo importa que te hayas superado.

La razón de este afán de superación constante es sobre todo psicológica puesto que nuestro cerebro tiende a asociar los sentimientos con el entorno , si de cada clase salimos satisfechos por haber logrado superarnos ,aunque sea en forma ínfima, nuestro cerebro tenderá a asociar el entorno de entrenamiento con el sentimiento de satisfacción . Este tal vez sea el secreto para mantener la motivación en cualquier actividad.

Sentir en cada ejercicio, es cuestión de sensibilidad interna y de autoconocimiento. En todo momento de nuestro entrenamiento debemos “sentir” que estamos trabajando correctamente nuestro cuerpo. Esto que parece evidente es olvidado o ignorado muy a menudo por el practicante y muchos practican de forma automática sin plantearse si cada técnica la han hecho bien o que deben cambiar para mejorarla (éste es una llamado de atención de los profesores, entrenadores, instructores,  maestros o el título que tengan, por que son ellos los que deben de enseñar y advertir al alumno cuando practica sin ganas) Ejecutar o entrenar una técnica sin sentirla es igual a NADA.

El entrenamiento exige una concentración constante, al hacer cualquier movimiento estamos poniendo a funcionar el 100% de nuestro cuerpo no es solamente una porción de músculos los que se mueven, tenemos que ser conscientes de esto y practicar con absoluta entrega.

Mejorar la resistencia física : Partiendo de una situación de reposo, basta con un leve calentamiento para que seamos capaces de entrenar a un 100% de nuestras posibilidades durante cierto tiempo, a partir del cual el rendimiento va decreciendo hasta llegar a la extenuación física y mental. Mejorar la resistencia consiste en alargar ese periodo de okela capacidad física o en ser capaces de recuperar la mayor parte de esa capacidad trs un mínimo descanso.

Alimentarse adecuadamente en cantidad y calidad :Nuestro cuerpo necesita una cantidad y calidad de alimentos muy precisos parar sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento. Un cuerpo poco o mal alimentado no traducirá las horas de entrenamiento en mejoras físicas ,una alimentación poco equilibrada es un lastre para cualquier deportista que pretenda entrenar con intensidad.

Sería ridículo pretender arrancar un coche sin echar gasolina o echando carburante de avión. Es por lo tanto igual pretender que el cuerpo (mil veces más complejos que un motor) funcione al máximo si lo alimentaos poco o demasiado. Lo mejor es ir a un médico y detallarle la actividad que tenemos y lo que pretendemos hacer así nos va a poder orientar en que tipo de alimentación debemos hacer . Recordad cantidad y calidad.

Trabajar con un compañero fuera del gimnasio: En el entrenamiento que se haga siempre es muy recomendable contar con un compañero , de esta manera se rompe la monotonía de las rutinas y además se pueden realizar otro tipo de ejercicios que necesitan la ayuda de otro.

En caso de que siga este consejo intente buscar un compañero mas o menos de tú mismo nivel, así los 2 pueden hacer los mismos ejercicios ,aunque por supuesto no todos los ejercicios les va a salir bien a los dos m por lo tanto se vas a tener que ayudar.
Eso además es positivo por que nos hace sentirnos útiles . Solo hay que tener cuidado de que no se produzca una rivalidad por un problema de ego.

Descansar el cuerpo y la mente: Tras un intenso entrenamiento es necesario conceder al cuerpo el tiempo necesario para reponerse y desarrollarse. Para esto no existen fórmulas, se debe dormir entre 7 y 9 horas al día, (según metabolismo) robarle horas al sueño equivale a dañarle la salud.

Fijarse un objetivo específico: La naturaleza humana necesita, consciente o no plantearse un objetivo para justificar sus actividades. Se debe tener en claro a que nivel se quiere llegar y que3 camino vamos a seguir.

El método más simple es proponerse objetivos grandes por ejemplo llegar a cinturón negro o pasar de abrirse 180º de piernas, depurar una técnicas etc…

Son objetivos globales que sobrepasan las pequeñas metas que han de superarse durante el entrenamiento diario, pero que dependen de esta superación del día a día.

Seguir estos 10 consejos adaptándolos a cada caso personal es , sin duda, la mejor manera de sacar el máximo provecho de vuestro entrenamiento, independientemente del arte marcial que practiquéis.
 

 

 

 

Dojo Narot, all rights reserved - - c\Sant Ramon, 7-9 Badalona (Barcelona) Spain 08915 - Tel. 93 399 22 04- - Inform. legal