Home Nothing is impossible to a willing mind
 
Infinite Menus, Copyright 2006, OpenCube Inc. All Rights Reserved.
In martial arts, meditation on the past actions leads to the ability and skill in future actions

Shihan Seiji Isobe

SHIHAN SEIJI ISOBE:
COMPROMETIDO CON PODER, CAMPEONES Y TRADICIONES

PREGUNTA: Por favor, cuéntenos su historia en el Karate.

SHIHAN ISOBE: Originalmente empecé entrenando Shotokan, esto fue en los años 60. Estaba muy feliz al comienzo pero empecé a dudar sobre lo practico del estilo. Quería completar lo que había iniciado, así que decidí quedarme hasta ganar mi Shodan.

Antiguamente no existía el sistema de grados por colores, solo estaban blanco, marrón y Negro.

Un día, nuestro instructor entrenó con karatecas de Kyokushin y regresó con la cara bastante maltratada ( en aquellos días Kyokushin aún tenía ataques con puño a la cara). Esto aumento nuestras dudas en el estilo.

Esperé hasta el día en que me dijera que era cinturón Negro. Un día el instructor me dijo: Ya eres lo suficientemente bueno para usar el cinturón Negro? Entonces me marche.

P: Como continuo entrenando ?

SI: Continúe mi propio entrenamiento por varios meses junto con un amigo. Para ese entonces, ya éramos un grupo de 50 quienes buscamos formarnos en un verdadero Budo Karate. Como grupo decidimos contactar a Mas Oyama y le escribimos una carta expresando nuestro interés.

  Shihan Seiji Isobe

P: Cual fue su respuesta?
SI: Obtuvimos una respuesta a nuestra carta de parte de Sosai para enviarnos un instructor, pero debíamos pagar el viaje, estadía y alimentación por 10 días.

La estadía era muy costosa en 1967. Así que decidimos que algunos de nosotros fuéramos al Honbu por el mismo costo de traer un instructor para entrenarnos. Estoy seguro que 1967. Fue el año en que Sosai quiso ir a Hokkaido para luchar con un oso.

Tres de nosotros fuimos a Tokio; Takehashi, otro compañero y yo fuimos al Honbu de Tokio a conocer a Sosai.

Solo estuvimos tres días y queríamos entrenar, pero no fue posible, solo observamos los entrenamientos y regresamos a casa. Cuando regresamos, intentamos recordar lo que habíamos visto y entrenar de la misma forma.

P: Eventualmente cuando empezó usted a entrenar en el Honbu?

SI: En 1968 volvimos a Tokio y empezamos a formar nuestro grupo. Hicimos un arreglo para abrir un grupo zonal de Kyokushin.

La primera vez que entrene en el Honbu, mientras entrenaba, me fracture un dedo gravemente. No usábamos patadas bajas en Shotokan. Cuando bloqueé la patada y tuve que cerrar mi puño de nuevo, mi dedo se aflojó y no pude ver sí mi dedo estaba bien, cuando abrí la mano y vi que en lugar de moverse se encontraba en otra dirección.

Pude ver la fractura y el hueso desencajado, el cual puse en su lugar. En el hospital frente al Honbu acomodaron el hueso y lo entablillaron y de inmediato regrese a entrenar por los siguientes tres días en el Honbu. Viajé de Fukui a Tokio muchas veces ese año.
Combatí en el Primer, Segundo y Tercer Torneo Nacional de Japón.

P: Me parece que usted también fue conductor de Sosai?

SI: Era un Uchi Deshi en el Honbu por tres meses cuando combatí en el Segundo Nacional en 1970. La persona que solía conducir para Sosai, se estrelló en la mitad de la noche. Mientras entrenábamos por la mañana, Sosai dijo: ¿Alguno de ustedes tiene licencia de conducción? Tres de nosotros levantamos la mano, Kanemaru, alguien más y yo. Le preguntó a Kanemaru que tipo de licencia tenia y Kanemaru respondió que podía conducir camión; después le preguntó al segundo muchacho, quien respondió que tenia licencia pero nunca antes había manejado. Entonces me pregunto y yo le contesté que había conducido bastante pero solo en el campo, no estaba seguro de poder manejar en Tokio. El respondíó: ¡No hay problema, hecho!
Era un auto alemán, el volante estaba al lado. La primera vez tuve girar en una curva cerrada hacia la izquierda, todos solían hacer esta curva en tres tiempos debido a que la vía era muy angosta, Fui afortunado y puede hacerla de un solo tiempo y Sosai dijo: Eres muy buen conductor, puedes conducir por mi.

P: Es un largo camino desde conducir para Sosai hasta enseñar en Brasil.

SI: Fui su conductor por un año y ocho meses, fue cuando planeaba obtener mi Segundo Dan y volver a Fukui. Sosai dijo, que quería que yo saliera del país. Envió a un instructor a New York y otro a Taiwán, por seis meses, se suponía que debía reemplazar a este instructor e ir a Taiwan, lo cual eventualmente no sucedió.

Entonces se planeo que yo fuera a Australia , pero justo cuando me preparaba para partir, mis planes cambiaron nuevamente y fui enviado a Brasil.

Sosai me llamo y dijo: Has escuchado hablar de Brasil? Lo único que sabia era que esta en el Hemisferio Sur, y había escuchado de Rio y Sao Paulo. Sosai me dijo que iras a Brasil por un año a enseñar, a lo cual respondí Oss, ya que era lo único que podía decir. Esto sucedió hace 30 años y aún estoy aquí. Brasil es ahora mi hogar.

P: Cuando llegó a Sao Paulo, cuantos practicantes de Kyokushin había entonces?
SI: Como 100 estudiantes entrenando.

P: Y ahora tiene 100 zonas?
SI: Ahora tenemos filiales en 6 países. Son alrededor de 100 zonas y 5000 estudiantes bajo mi dirección en Sur América.

P: Además en Brasil no solo ha desarrollado la organización sino también un estilo de principios básicos de Kyokushin conocidos como Kyokushin Brasilero. Por favor díganos como se desarrollo.

SI: Muchas personas en Japón conocen sobre Karate Do y los japoneses tienen una forma de pensar que es diferente. Usted les dice que lo hagan un millon de veces una y otra vez, solo aplicando los conceptos básicos; con los estudiantes japoneses puede hacerse de esta manera, ya que los japoneses no cuestionan la importancia de esto, entienden que debe hacerse. Así que en Japón no hay que preocuparse por hacer algo nuevo y diferente.
Cuando estaba entrenando en Japón, empecé a combinar varios de los conocimientos que cada uno de los diferentes grados debían hacer para graduarse. Junté varias combinaciones para formar lo que ahora conocemos como Kyokushin Brasilero. Son solo la parte básica combinada de diversas formas diferentes a las que se hacen tradicionalmente.

P: Como ayudo usted a que Kyokushin creciera en Brasil?

SI: En Brasil, hay instructores de todos los estilos, ya que Brasil tiene la mayor concentración de Japoneses fuera de Japón. Nadie había escuchado nunca de Kyokushin, así que cuando llegue solía romper rocas y hielo con mis manos, mientras los estudiantes de otros estilos me veian. Le preguntaban a sus instructores: - Vimos a un tipo que puede partir rocas y hielo con las manos desnudas-. Los instructores les decían que no creyeran en lo que habían visto, pues al parecer yo había roto las rocas con un martillo y luego las había pegado, y que existe un viejo truco en Japón donde se deja que el hielo se derrita un poco antes de romperlo.

Después me pidieron que rompiera algunos bloques de hielo para un programa de televisión “60 Minutos”, era transmitido en vivo para Sur América. Yo quería hacer un gran rompimiento. Pedí que prepararan 7 bloques de hielo, los cuales rompería con un Shuto (Filo de la mano). Camino al estudio me informaron que tres de los bloques se habían roto, así que dije que no habia problema, que los rompería con la cabeza. Cuando llegué al estudio, ví con gran sorpresa que los bloques eran de el doble del tamaño normal. Aún así no podía faltar a mi palabra y decidí que mi cuello ó el hielo se romperían

Cuando las cámaras empezaron a rodar, salté y rompí los bloques de hielo. Mis oídos zumbaban y estaba aturdido pero el hielo se rompío. Estaba complacido pero cuando Sosai vio la grabación me dijo que no volviera a hacerlo. Sin embargo, quedé conforme.

P: ESTOY SEGURO QUE MUCHAS PERSONAS QUiEREN SABER SOBRE FRANCISCO FILHO Y SU ENTRENAMIENTO.

SI: Aproximándose el día de sus 100 combates, se escuchaban historias sobre los 50 combates que hacia Filho cada semana durante seis meses como preparación al Hyaku Jin Kumite.

Muchos periodistas vinieron a Brasil desde Japón y querían saber como yo entrenaba a campeones tan fuertes. Lo unico que tiene los brasileros que no tiene los japoneses es poder.

No son tan buenos técnicamente como los japoneses, técnica es solo parcialmente físico, el resto es espiritual. Nadie tiene un espíritu de combate como los japoneses, por esto deben trabajar en su poder.

Cuando Filho tenia 20 años, noqueo a Andy Hug en el Quinto Campeonato Mundial, Filho también tenia ese espíritu combativo reservado a los japoneses, además media 190cm y pesaba 92 Kg. En Judo dicen que sí no tienes una gran explosividad, no puedes proyectar el poder que se necesita. Filho tiene una gran explosividad y supe que tenia el potencial para el poder, así que empezamos a trabajar en entrenamiento de tubo ( refuerzos especiales de caucho para desarrollar poder y resistencia ), y una tula grande. La tula pesaba 80Kg y cuando Filho la golpeo, parecía un juguete y tuvimos que conseguirle una tula de 120Kg y de esta forma desarrollo su poder.

Antes de iniciarse el siguiente campeonato mundial, el campeón del Nacional Abierto Japonés, Tamura Yoshihiro vino a Brasil, pero difícilmente hizo mover la tula. Fue entonces cuando confirme que el entrenamiento que había dado a mis estudiantes era efectivo. En 1994 tuvimos el mundialito y 14 naciones vinieron a luchar, Filho ganó y de nuevo ví que nuestro entrenamiento en verdad funcionaba y hubiera querido que ganara el mundial en 1995.

P: Pero debio estar emocionado cuando Filho ganó su primer combate en el K-1.

SI: Fue un momento muy serio para mi. Le solicité permiso a Kancho Matsui para que Filho pudiera participar en el K-1 pensando que esto haría que Kyokushin se sintiera orgulloso.

Me impresiono cuando averigue que Andy Hug sería su primer oponente. Con mucha mas experiencia en el cuadrilatero, no estaba seguro de que Chico (el apodo de Filho) pudiera derrotarlo en su primer combate en K-1. Yo estaba muy nervioso antes del combate y me sentia tan culpable que sí Filho perdía, yo abandonaria Kyokushin para siempre por la perdida de mi estudiante.

Esta era la primera vez que Kyokushin entraba al K-1 y había sido mi idea, por esto solo yo era responsable. Recuerdo estar en la esquina y tenia mi mirada fija para seguir los movimientos dentro del cuadrilatero. Una vez me movi a la derecha y solo vi a Chico parado ¿donde estaba Andy? El estaba en el piso inconciente, Ahora puedo permanecer en Kyokushin y estar orgulloso que mi estudiante ha hecho las cosas bien.

P: En su opinion, existe algún secreto en el Karate?

SI: No hay secretos en el Karate, solo la necesidad de entrenar, entrenar y entrenar, además de eliminar el ego.

Algunas personas entrenan duro con el incentivo de ganar dinero y tener una reputación. Este tipo de personas quieren todo, ropa costosa, casas lujosas y autos y es aquí cuando la vida se vuelve complicada y difícil. Hay que mantener en mente de que se trata el Karate.

Cuando deje a Sosai en el aeropuerto de Haneda (antiguo aeropuerto en Japón) me despidió con estas palabras:

Quiero que vayas con la actitud de que vas a morir, porque sí vives de esta manera, entenderás el significado de OSU..

 

  

 

 

 

Dojo Narot , derechos reservados - c\Sant Ramon, 7-9 Badalona (Barcelona) España 08915 - Tel. 93 399 22 04- - Inform. legal