Home Nada es imposible para una mente dispuesta
 
Infinite Menus, Copyright 2006, OpenCube Inc. All Rights Reserved.
En las artes marciales, la meditación sobre las acciones pasadas nos conduce a la habilidad y destreza en acciones futuras

Discurso de Sosai Matsutatsu Oyama - 1978

En Mayo 10 de 1.978, en Nara, antigua capital de Japón, Sosai Oyama dio un discurso en un seminario público, en el cual muchas personas prominentes de todo Japón fueron invitadas a intervenir. Como en todos sus discursos, Sosai Oyama hablaba sin ayuda de notas y sin planearlo. El discurso duro dos horas.


"No soy el tipo de persona que usualmente da discursos en eventos importantes, y creo que tal vez podría hacer una demostración de Karate en lugar de hablar, así todos estarán satisfechos, pues todo lo que sé es Karate.

Insisto, no soy un político ni un buen orador; tampoco soy un hombre de negocios ni un líder. Solo soy un karateka, así que hablare sobre Karate.”

“El Karate vino de Okinawa a finales del siglo XIX, y fue Sensei Funakoshi quien lo introdujo a Japón, haciéndolo muy popular. Pero en Japón ya existía un arte marcial llamado Jiu Jutsu, el cual se desarrollo a partir del Koppo. Koppo se convirtió en Yawara, Yawara se convirtió en Jiu Jutsu, y este a su vez en Judo, Karate y Aikido.
El Judo se enfocó a los agarres, estrangulaciones e inmovilizaciones en el suelo. Originalmente se dividió en dos sistemas:

  • Kodokan Judo, en Tokio y especializado en lanzamientos.

  • Butokukai Judo, en Kyoto y especializado en inmovilizaciones en el suelo.


Sin embargo, el Butokukai estuvo fuertemente influenciado por el partido derechista Japonés. Y fue eventualmente prohibido por el General Mac Arthur después de la Segunda Guerra Mundial.

Antes de la guerra, el Butokukai y el Kodokan mantenían una competencia anual. Este fue el mejor momento del Judo Japonés, creciendo rápidamente y dándose a conocer a nivel internacional.


Creo que muchas personas conocen sobre el desarrollo del Judo, pero ¿como creció el Karate…? Kyokushin Kai Kan ahora cuenta con Dojos en 96 países (este articulo es escrito en 1978), pero originalmente no tenía pensado abrir Dojos en otros países.
Cuando la situación económica se puso insostenible y ya no podía ni comer en Japón, fue cuando acepté la propuesta de un instructor del Butokukai, y viajé a Estados Unidos. Sí hubiera podido quedarme en Japón, nada de esto hubiera sucedido y mi vida sería muy distinta. De todas maneras, vi un mundo que no conocía el Karate.
En los 30 años que han pasado desde ese entonces, el Karate ha crecido de manera considerable.
¿Por qué el Karate se hizo popular rápidamente? Existen dos razones:

- Aunque el entrenamiento de Karate es duro y es un largo camino, es muy fácil de aprender en un tiempo más corto que Judo ó Aikido.
- No hay necesidad de agarrar ó inmovilizar al oponente.


Cuando era joven durante la Segunda Guerra Mundial, yo asistía a la universidad Takushoku. También asistía diariamente a un Dojo de Karate para entrenar. El instructor me dijo que últimamente me había vuelto muy fuerte, y en verdad estaba muy confiado en que podía derrotar a cualquiera con mi puño. Había ganado más poder en todas mis técnicas de Karate, y cuando golpeaba a alguien con mi puño, volaban 30 cm. hacia atrás y caían al suelo.

En ese tiempo, mi ego crecía y veía a mis Sempai como inferiores, (cuando estás en buena condición física, ves a los demás por encima del hombro) pero un instructor me dijo que, aunque me había vuelto muy fuerte en solo un año de entrenamiento, también mi ego había crecido. Sentí dentro de mí que podía derrotar a ese anciano de un solo golpe y lo mire con desdén. El me dijo que tomaba 3 años en aprender a cerrar bien el puño, 3 años en mejorar la postura y 3 años en dar potencia al puño, así que si quería dominar el Karate, no era suficiente con solo un año de entrenamiento, sino que tardaría por lo menos 9 años. Pero aún así creía que mi karate era mejor; en verdad mi ego era muy grande. Al poco tiempo, fui al ejército y cuando regrese de la guerra, infortunadamente, mi maestro había muerto.
 
30 años han pasado y la gente me llama el Maestro del Karate ó el Dios del Karate. Pero solo soy humano, y ahora me doy cuenta de lo importante que son las cosas más simples como formar un puño; aspectos que no podía considerar antes. He descubierto que entre más estudio, hay más cosas por aprender y aplicar.

Una persona que estudia Karate por solo 3 meses, puede usarlo de manera efectiva con esos 3 meses de entrenamiento. El Karate es muy útil, pero dominarlo es muy difícil Ahora tengo 55 años y aún me pregunto, ¿Que es Karate? Ahora la población mundial es superior a los 4 mil millones de habitantes, pero me gustaría saber que al menos la mitad han escuchado la palabra Karate. Karate es un fenómeno internacional, no solamente en Japón. He sentido esto fuertemente. Japón se ha hecho famoso en el mundo económico, pero creo que lo único verdadero que Japón tiene para ofrecer al mundo es el Budo.

En Estados Unidos y Europa el Karate se ha vuelto muy popular, especialmente entre las damas, a quienes no les gustan los agarres del Judo. El encanto del Karate está en que ambos se mantienen a distancia y sí se acercan, solo uno cae. El entrenamiento de Karate desarrolla una forma de caminar grácil como en el Kendo, ya que karatekas y judokas caminan de la misma manera. En el Japón antiguo, una de las pruebas de Karate era mojar papel de arroz y caminar sobre él sin romperlo. Podemos determinar quiénes son los más fuertes viendo los Juegos Olímpicos, donde vemos que los campeones olímpicos de Judo son los más fuertes. Pero podemos lograr mejores resultados a través de un tipo de esfuerzo que no tienen nada que ver con los Olímpicos, a pesar de que los médicos califiquen estos actos como dementes.

Por ejemplo, un monje que estaba siendo consumido por el fuego decía que no sentía dolor ó calor mientras mantuviera su mente en blanco. Yo creo en este fenómeno ya que lo he experimentado.

Un maestro de Kempo metió las manos en agua hirviendo. Los científicos no pueden explicar estos fenómenos, pero sin embargo suceden. En este punto, el conocimiento científico no cubre todo. La gente me pregunta que es Kyokushin. Un antiguo budoka decía que 1000 días de entrenamiento son para el principiante, y 10000 días para alcanzar la maestría.

  • KYOKU = KIWAMERU = DOMINIO, MAESTRIA.

  • SHIN = VERDAD.

  • KYOKUSHIN = DOMINAR LA VERDAD, LLEGAR MAS ALLÁ DEL LIMITE.

El Karate es un arte muy simple, pero las caricaturas y películas le añaden movimientos exagerados; esto es negocio, pues lo que muestran las películas no siempre es real.
Karate es algo simple, pero lo simple tiende a aburrir, por eso los productores de cine y propietarios de Dojos le añaden algo espectacular para ganar dinero.
 
En la actualidad, los jóvenes quieren todo fácil.


Pero conozco el caso de un joven profesor universitario que tomo un año sabático y vino a Tokio a estudiar Kyokushin Karate. El sintió que el entrenamiento era repetitivo y muy duro, con las mismas técnicas repetidas miles de veces todos los días. Para él no era un combate contra otros sino contra sí mismo. Esto es Karate.

Algunos piensan que el Kyokushin es Kenka Karate (karate callejero). Al principio Kyokushin era conocido como Karate mal concebido, después Karate callejero y ahora lo llaman Karate real; pero yo quiero que mi Karate sea un Karate de alma y espíritu. El Karate ha pasado por varias transformaciones.

Cuando los extranjeros conocían a personas japonesas en sus países, los relacionaban con el Judo. Sin embargo sí se practica Judo se desarrolla una mala figura, se lesiona la cara con cicatrices y el caminar se vuelve lento. Los judokas no pueden enfrentarse en una pelea real. Creo que han visto las caricaturas de Popeye. En sus aventuras, Brutus, quien es físicamente más musculoso, pierde siempre que se enfrenta al pequeño Popeye. En Estados Unidos vi a muchas personas como Brutus, fuertes y poderosas; podían romper botellas de gaseosa con sus brazos. Sí una persona como esta te agarra, con seguridad perderás el combate, pero sus movimientos son lentos y su estilo de combate es agarrar y estrangular. Tal vez puedan ser luchadores profesionales pero no son efectivos en un combate real.

Se pueden ver sujetos musculosos en las playas de Miami. Los que son verdaderamente fuertes tienen formas delgadas y menos vistosas. En el combate real, el musculoso no puede agarrar al más delgado ya que es muy grande y lento, lo que le impide luchar efectivamente. Los Bailarines son buenos luchadores- Esto lo escuche por primera vez en Estados Unidos.

Disculpen si continuo hablando de combates, espero que sea interesante para todos.
 
Los bailarines de ballet tienen cuerpos delgados, fuertes y caminan grácilmente; combaten con ritmo. Tenía un amigo que era bailarín de ballet y le gustaba luchar. En una ocasión salimos y empezó a luchar con varios oponentes. Eventualmente acudí en su ayuda pero al principio yo solo observaba impresionado sus movimientos rítmicos, a pesar de que su puño estaba mal cerrado.

La vida tiene ritmo, es lo que nos hace sentir vivos. Aquellos que pierden el ritmo de la vida enferman. Un buen músico puede ser un buen karateka. Aun aquellas personas que solo escuchan y disfrutan la música pueden ser buenos budokas. Muchos karatekas famosos también han sido músicos, y yo creo que muchos budokas pueden tocar algún instrumento.

Una persona sin ritmo no puede ser buena en Karate. Caminar en un ritmo, despertarse y lavarse la cara tienen ritmo y no deben interrumpirse estos ritmos. Algunas personas rompen estos ritmos debido a su trabajo y otros parecen no tener ritmo en absoluto. Hace muchos años, estaba en un pueblo de Nueva Yérsey, Estados Unidos para ser instructor privado de un profesor de físico culturismo. En la primera semana, me di cuenta de que mi alumno siempre se movía hacia atrás cuando debía moverse hacía adelante.

Le pregunte si le gustaba la música y cuando me respondió que la odiaba, me disculpe y me fui, diciéndole que no se puede aprender Budo sin ritmo.

Siempre he hablado sobre mis viajes a Estados Unidos. Muchos japoneses viajan allí pero siempre se enfrentan a problemas. El presidente de la Asociación Brasilera de Japoneses, el señor Fuji, me decía que muchas personas sentían animosidad hacia los japoneses porque veían que Japón se había convertido en un animal económico. Me dijo como algunos japoneses habían llegado a Brasil, abrieron un banco y recibieron dinero de los brasileros, solo para escapar medio año después, y también que varias compañías patrocinadas por japoneses pagan salarios muy bajos. Me preguntó que podíamos hacer para borrar esta mala imagen y se respondió a sí mismo pidiéndome que le enviara a varios karatekas japoneses.

El señor Fuji piensa que el Karate es en verdad la mejor disciplina. Judo tiene muchos lanzamientos, lo cual es agradable, pero no es agradable ser arrojado, además de causar lesiones en la columna. El Judo actual tiene muchos agarres y empujones, y en Kendo se necesita un equipo pesado y costoso. De cualquier manera, el señor Fuji me decía que el Karate es maravilloso porque se puede entrenar solo y es muy popular en Brasil. Actualmente el Karate es muy popular en todo el mundo.

Debido a que el Karate estaba influenciado por el Zen, tenía mala imagen. Judo era el más poderoso y Karate era siempre el malo, asociándolo con pandilleros y siempre perdía en la mentalidad de las personas, en los libros y en las películas.
Afortunadamente esta imagen del Karate ha cambiado ya que el Zen entrena el espíritu, que es lo primero y más importante en Karate, a diferencia de otras artes marciales. Estudie Judo en Kodokan y sé muy bien a que me refiero cuando digo que solo el Karate inicia desde y con el entrenamiento del espíritu.

La profunda relación entre el Karate y el Zen lo ha hecho más popular en el mundo. Los europeos son personas que no creen hasta ver con sus propios ojos. Sí usted dice que puede romper un botella de whisky, ellos le dirán que les muestre como lo hace.

Cuando estaba en Estados Unidos, la gente me insultaba diciendo – Maten al Japonés - Sin embargo, después de demostrarles mí arte, olvidaron sus prejuicios y siguieron mi camino. Allí rompí el cuello a 12 botellas de un solo golpe. Los cuellos largos de las botellas son fáciles de romper, mientras que los cortos y anchos son difíciles según la física.

Al demostrárselo a una audiencia, primero ajusto mi respiración (lo que es lo más importante en karate) y luego rompo todas las botellas continuamente, a veces dos ó tres al mismo tiempo. Todos me saludaban y respetaban pues había mostrado la evidencia física de mis palabras.

En Estados Unidos se tiene que tener convicción en lo que haces para que la gente te crea. Después de esto, la cuota que cobraba por las clases se triplico.

Los americanos son muy interesantes, ya que cuando se cobra un precio alto las personas ven mayor calidad y más respeto.


Durante mi viaje a Francia, las cosas no fueron muy bien con el promotor y tomamos caminos separados. No tenia donde ir así que dormí en la banca de un parque. No podía hablar francés y mi ingles tampoco era bueno. En estados Unidos el promotor me dijo que no hablara porque ellos creían que los grandes hombres de oriente no decían nada, así que desafortunadamente tome este consejo y no aprendí mucho ingles. De todas formas, empecé a enseñar en Francia, lo cual no duró mucho, entonces empecé a trabajar rompiendo botellas en un Bar. Después de una semana me dijeron que este acto no atraía a todas las personas, así que debía cambiarlo.

Un amigo de la embajada de Japón me sugirió que caminara sobre las manos. Entonces mi acto consistía en subir y bajar una escalera de caracol con las palmas de las manos. Era muy difícil especialmente cuando se baja. Estaba muy asustado pero mi gran temor era aguantar hambre; esto me daba fuerzas para seguir adelante. Cuando volví a Japón, le dije a mi esposa que debido a caminar en las manos durante este tiempo había perdido todo mi pelo.

Detrás del deporte todos han olvidado el Budo. Ahora en Japón el baloncesto es muy popular, a todos los estudiantes les gusta y esperan convertirse en jugadores profesionales. Aquellos que tienen cuerpos grandes y corren rápido son llevados al club de básquet. Muchas personas están locas por este deporte. Sin embargo el baloncesto es solo popular en Japón y Estados Unidos, es por esto que no hay un torneo mundial. Tal vez por esta razón los japoneses no han ganado tantas medallas en los olímpicos.

Siempre le pregunto a los comités de deportes en Japón, ¿porque no apoyan otros deportes aparte del baloncesto?. Porque olvidamos el Budo.

Hoy día me preocupo por el futuro del Karate  Japonés. No estoy seguro de que podamos ser los más fuertes por mucho tiempo. Hace 30 años el Karate era algo nuevo para todos, pero ahora todos los países hacen Karate. Actualmente no hay mucha diferencia en el conocimiento de la filosofía y técnicas de Karate entre Japón y otros países. El Karate hoy día es multi racial y ha recibido aportes de las diferentes razas, cambia del poder de los blancos a los saltos y agilidad de la raza negra. Si saben guiar sus entrenamientos y se esfuerzan más, en alguna oportunidad Japón perderá con ellos.

 

En la actualidad los japoneses no ponen mucha atención al Budo.
Los extranjeros vienen a Japón especialmente a aprender karate y gastan mucho de sus ahorros, pero los japoneses, quienes pueden aprenderlo fácilmente, no se toman la molestia. Sin embargo me hace feliz el saber que algunos jóvenes quieren entrenar fuerte. El deporte significa disfrutar, pero el Budo significa ser duro consigo mismo y hacerse fuerte, tanto interna, como externamente. En la actualidad muchos jóvenes no son moderados, no conocen sus propios límites ó cambian de acuerdo a las circunstancias. Así que muchos de ellos hacen cosas que van en contra del comportamiento humano. Pero desde hace 3 años la situación ha mejorado un poco. Muchos estudiantes nuevos vienen a Kyokushin diariamente, porque buscan más exigencia y una vida más disciplinada y estricta.

En Japón hay muchos estilos de Karate pero Kyokushin es el más estricto. Ser duro consigo mismo y amable con los demás; este es el concepto de Budo, por esto insisto en que Kyokushin se mantenga estricto.

Recientemente 88 de cada 100 de mis estudiantes me escriben pidiendo que el entrenamiento sea estricto. Hace 3 años muchos decían que querían hacer Karate a su ritmo, como un pasatiempo.

Aquellos que estudian Karate también estudian etiqueta y desarrollan buenos y amables modales. Durante mucho tiempo los japoneses tenían muchos prejuicios hacia el Karate, pero el Karate es un Budo que estudia el espíritu, forma el ser.

Aun en países lejanos hacen pequeños santuarios y se saludan entre sí al estilo japonés. Tal vez ustedes no lo crean pero lo que los extranjeros quieren de Japón no es el dinero ni la tecnología, quieren el espíritu del Budo, que esta simbolizado en el Karate, y el espíritu del Karate es Kyokushin.

Kyokushin significa 1.000 días de principiante, 10.000 días de reflexión, de profundidad. Con esto quiero decir que debemos ser exigentes con nosotros mismos y amables con los demás. La manera de lograrlo es a través del Budo.


Hoy día, puedo ver a muchos estudiantes enfrentándose a muchas dificultades en el entrenamiento y esto es muy satisfactorio para mí. El hecho de que el entrenamiento en Kyokushin sea duro no indica que sea violento. No matamos a nadie entrenando, algo que suele suceder en algunos clubes universitarios y en otros deportes.
Siempre digo a mis instructores que sean duros consigo mismos y que nunca deben ordenar a sus kohai (estudiantes ) hacer 1.000 patadas si ellos mismos no lo hacen; si ordenan hacer 300 abdominales ellos también deben hacerlo, evitando volverse perezosos y solo ser duros con los demás. Actualmente muchos son suaves consigo mismos y duros con los demás; ellos deberían estudiar el camino del Budo y del Karate, que es Kyokushin Karate.



Algunas veces en medio de la noche tengo un periodo de auto análisis y critica.

¿Quien es Masutatsu Oyama? ¿Quien soy Yo? No soy una persona con una gran habilidad de liderazgo, tampoco un negociante ni un político. Así que ¿quien soy yo? Soy un Bugeisha, una persona que lucha donde sea, siempre. Soy una persona que solo entrena Budo. Pero aun un hábil pistolero se vuelve débil cuando envejece, y un buen caballo no puede ser bueno para siempre. ¿Que hace un bugeisha cuando encuentra a alguien más fuerte que él?

 Hace mucho tiempo hablaba sobre Karate frente a un político y cuando él me pregunto qué haría después en mi vida y yo le conteste que sería un monje. Cuando era joven intente ingresar en un templo budista, pero no pude hacerlo en ese entonces. Le dije que cuando envejeciera volvería al templo, así aprovecharía todo el espíritu que con los años he desarrollado y todos se sorprendieron. Soy un bugeisha , no un líder. Para mí, el espíritu es lo más importante.


Quería ser el Miyamoto Musashi de la era moderna. Durante la guerra fui afortunado al no morir pero después de la guerra y aun ahora me siento triste por mis amigos que murieron. Así que empecé a vivir para el Karate y supongo que moriré por él. He viajado por todo el mundo y soy la cabeza de una organización internacional.

Yo, Masutatsu Oyama. Soy el director de una organización internacional. Pero de repente, cuando me desperté y me di cuenta de las implicaciones y la responsabilidad que esto implicaba, era demasiado tarde. Algunas veces me pregunto porque respeto tanto a Miyamoto Musashi. Es debido a su fuerza, podía derrotar a cualquiera en combate. Aprendí de él que debía ganar. Cuando se combate, no se deber pensar otra cosa, solo se debe luchar y ganar siempre, independientemente del resultado, ganas.

 

Yo tenía un Sempai a quien respetaba profundamente. Era Kimura Sempai, el campeón de Judo. Al comenzar la guerra yo asistía a la universidad de Takushoku porque Kimura estudiaba en esa misma universidad. Era como mi dios en ese entonces y creía que él era el Musashi de la actualidad y quería ser tan fuerte como él. Desafortunadamente fui reclutado en el ejército. Después de la guerra, me mantuve en contacto con Kimura, hasta visite su casa y siempre fue muy atento conmigo; me enseño muchas cosas como Judo y lucha profesional; cuando estuve en estados Unidos me ayudo bastante.

Sin embargo después de unos años Kimura se cambio a la lucha profesional (se alejó del concepto de Budo), perdió muchos combates debido a los trucos del negocio, y esto puso al público en su contra. En ese mundo de la lucha ante un público, debes ser siempre el ganador. Cuando ganas todos te escuchan, nadie escucha a un perdedor. Después de perder nadie escucha tus excusas, sean estas buenas y validas. Ganar es el camino del hombre y combatir es su romance.

Respeto a aquel que muestra buen espíritu en un combate. Siento una gran empatía con todos los luchadores. Desprecio a todos aquellos que se esconden y se cubren, pensando que son ricos y poderosos. Respeto a aquellos que siempre luchan en la vida. Los respeto a todos… Sí veo a un estudiante así, le ayudo de todas las maneras posibles. Los jóvenes actualmente solo piensan en graduarse de una buena universidad para tener un buen trabajo, una linda esposa y un carro de prestigio. No tienen ningún espíritu de lucha, no intentan luchar por nada en sus vidas.

Un medico que era vicepresidente de su compañía vino a Tokio solo a entrenar Karate. Tomo unas largas vacaciones y entreno fuerte; era un luchador, si no se tiene un espíritu luchador, la vida no tiene ningún sentido. Hay que enfrentar los desafíos y luchar, siendo así siempre ganaras.


¿Que si Oyama Masutatsu ha perdido una pelea? Claro, he perdido en varias ocasiones. Después de la guerra, me ataco una muchedumbre, logré salir, pero tuve que ser hospitalizado y aun cuando he perdido siempre he aprendido bastante, siempre se gana.
Cuando conocí al señor Ching en Hong Kong me encanto su personalidad y lo respete profundamente. Yo tenía 33 años y él cerca de 70, ahora estoy calvo pero en ese entonces, el era más viejo y tenía más pelo que yo y pesaba cerca de 50 Kg. Claro que yo era mucho más joven, fuerte y rápido pero él era un hombre magnánimo, como un viejo dios.
Mi cabeza se inclinaba cada vez que estaba en su presencia ya que no podía mirarlo directamente. Había perdido con él sin haber hecho nada en absoluto. Me pidió que le mostrara mis técnicas; le mostré todo lo que sabía, dijo que era maravilloso y dinámico pero algo le faltaba. Dijo que era como un diamante en bruto y necesitaba pulirme.

Le pedí que me enseñara pero él me respondió que no tenía nada que enseñarme, solo que había olvidado la definición, la esencia de Karate y que mis movimientos eran muy rectos. Dibujo un círculo y se ubico dentro de este. Me dijo que el Karate recto eran solo aeróbicos pero que para derrotar a un oponente se necesita poder y este viene del punto y círculo. Desde ese instante, he enseñado a mis estudiantes este concepto y ha hecho que Kyokushin sea distinto a otros estilos de Karate.
La vida en Kyokushin Karate es Kumite, el combate. Se puede ser fuerte entrenando Karate y creo que muchas personas le encuentran agrado a la idea de volverse fuertes. Cada individuo debe volverse fuerte. Si alguien quiere ingresar a Kyokushin, lo tomo como mi responsabilidad y deber el enseñarle, pero si no puede aprender los secretos y el conocimiento sobre el Karate y sobre sí mismo, por si mismo, entonces no puedo ayudarlo.

Si se entrena la misma técnica 10.000 veces entonces entenderá de repente como es la forma correcta de la técnica. Este es el camino para obtener el conocimiento del Karate y de sí mismo.

Hay un dicho popular que dice – Se puede llevar a la vaca hacia el agua, pero si la vaca bebe o no, depende de ella - . Enseñar depende de mí o del Sempai, pero el volverse fuerte de espíritu y corazón, depende de cada uno. Desde tiempos antiguos se ha creído que las técnicas secretas son transmitidas por el maestro pero esto es mentira. Los secretos y el conocimiento no pueden ser transmitidos por ningún maestro, se debe atrapar con sus propias manos.

¿Usted será fuerte si sus padres le dan dinero? No, eso depende de usted, no tiene nada que ver con que sus padres tengan o no dinero.
Todos necesitan aire y agua para vivir. Si no tenemos lo suficiente de ambos, entonces las personas empezaran a luchar por ellos. Aun, si se es rico, y tiene dinero, podrá comprar lo que quiera inclusive comida, pero sin aire se muere. El dinero es importante, pero no lo es todo.
Respirar es lo más importante en Karate. Tenemos el Ibuki en Karate, del cual hay un carácter interno y externo, Ying y Yang, positivo y negativo. La importancia de respirar se ilustra en una antigua historia china.

Un día un hombre delgado y uno gordo caminaban juntos, cuando de repente apareció un oso en el mismo camino. El delgado subió a un árbol, pero el gordo, al no poder correr ni trepar a los árboles, se tendió en el suelo y se hizo el muerto. El oso se acerco a inspeccionar si tenía signos de vida. El oso rugía algunas veces al oído del hombre gordo como diciéndole algo. Cuando el oso se fue y el hombre delgado bajo del árbol, le pregunto al hombre gordo que le había dicho el oso, quien le respondió - No tengas amigos que no pueden ayudarte-.

Es una historia graciosa pero nos deja de enseñanza que aun en el momento más peligroso se debe mantener la calma a través de una respiración controlada, así fue como salvo la vida del hombre gordo. Bien, creo que he hablado suficiente. Espero que hayan disfrutado el escucharme y que hayan entendido el Karate y a los karatekas a través de mi discurso.

Les agradezco a todos por su paciencia y atención .

Dojo Narot , derechos reservados - c\Sant Ramon, 7-9 Badalona (Barcelona) España 08915 - Tel. 93 399 22 04- - Inform. legal