Home Nada es imposible para una mente dispuesta
 
Infinite Menus, Copyright 2006, OpenCube Inc. All Rights Reserved.
En las artes marciales, la meditación sobre las acciones pasadas nos conduce a la habilidad y destreza en acciones futuras

Entrenamiento Intermitente

¿QUE ES EL ENTRENAMIENTO INTERMITENTE?
Hoy por hoy,

Es "la" opción a la hora de abarcar un entrenamiento

de las características del karate tradicional

(No confundirlo con entrenamiento intervalado,
que no es lo mismo)

¿Cuales son sus características?

Se realizan dos – a lo sumo tres- golpes concatenados,

y de nuevo a posición de "espera".

Esta es una sustancial diferencia entre tradicional y deportivo.

Tradicional es técnica pura, altamente depurada.

Y en los hechos, muy “ahorrativo”,muy “económico”,
en sus movimientos.

¿Como podemos "copiar" esa forma de combate
a la hora de entrenar?


No es difícil.

Debemos recordar que,cuanto más específico
sea nuestro entrenamiento físico,mucho mejores
resultados obtendremos a la hora del combate.

¿Por que?


Porque el cerebro solo conocerá

una manera de actuar: la mejor, la específica.

No deberá hacer un "switch" entre varias opciones.

Es decir: elegir.

Si el cerebro debe elegir, perdemos;

Si el cerebro tiene que adaptarse, perdemos.

¿Quien no ha vuelto de una
sesión de pesas “destruido”,

padeciendo dolor en los músculos al día siguiente?

A pesar de contar con una gran capacidad física en el Dojo,

de "aguantar" sin problemas varios combates,

regresamos a casa destruidos

después de una sola sesión de "complementos".

Esto pasa, porque estamos trabajando

sobre un sistema completamente

diferente al específico para karate.

¿Que opción le dejamos a nuestro cuerpo,sino adaptarse?

Pues bien, intentamos adaptarlo con nefastas consecuencias
para la práctica diaria.

Esta adaptación insume tremendas cantidades de
nutrientes, energía y sobre todo, tiempo, esfuerzo
y molestias diarias.

Todo ¿para que?

Karate tradicional es:2 o 3 segundos de técnica

(velocidad – potencia)

y unos 6 a 10 segundos de

"transición"hasta la próxima acción.
Solamente 2 o 3 segundos

y otros pocos segundos

de reestablecimiento.

Pensemos en eso.

Karate tradicional no es boxeo,no es kickboxing

o karate deportivo.

No “gana” quien mas tira

(como una ametralladora)

Karate tradicional es una pistola con un solo proyectil:

apuntar, disparar, recargar…,y recomenzar el ciclo,

esto es, apuntar, disparar, recargar…
Karate tradicional es tiro de precisión.

Y de esa manera, no de otra, debemos entrenar.



DOS OPCIONES DE ENTRENAMIENTO.
Una para aquel que gusta de salir a correr,

y otra para el que entrena bajo techo.
Si salimos a correr, pongamos en práctica este sistema.

Pensemos que estamos en un combate.

Nuestro objetivo será:
ATACAR ( pique de unos 3 segundos)

y REESTABLECER ( caminar durante 10 segundos)

Otra vez ATACAR ( pique durante 3 segundos)

y RESTABLECER (10 segundos caminando)

Grabamos este procedimiento en nuestra cabeza:

estamos metiendo una combinación de tres o cuatro técnicas
y asumimos la posición de guardia nuevamente.

En el ejercicio, esto es: un pique
(mientras contamos 1 – 2 – 3)


y asumimos guardia y (recuperamos 10 segundos)
y recomenzamos.


Al principio podemos hacerlo unas 20 veces,lo que no nos tomará
más de 6 o 7 minutos.

El entrenamiento intermitentese  vale  de micro pausas específicas, que se pueden regular para dotar al trabajo

de mayor o menor intensidad. De momento, comenzaremos

con una relación de 1 a 3.
Esto es: lo que dura el gesto,

lo multiplicamos por tres.
Por eso, si un pique dura 3 segundos,

descansaremos 10 segundos.
Si dura 4 segundos, descansaríamos 12 segundos.

3 x 10 ó 4 x 12
Más de 4 segundos, ya no es intermitente

y nos salimos del sistema.
O sea, ya no podremos recuperar

según las pausas pactadas.

EN EL DOJO.
El entrenamiento intermitente es

altamente adaptable al trabajo con pesas,pero eso lo vamos a ver en otro momento.

Para aquel que quiera entrenar bajo techo,

puede ejercitarse con una bolsa de boxeo.
De la misma manera que

explicamos anteriormente,pero con la ventaja añadida de ser un entrenamiento mas real.

Otra vez, 3 segundos a intensidad alta,real, esto es, con velocidad, con potencia.

Seguidamente asumimos la posición de guardia durante 9 segundos.

El descanso puede consistir de pequeños

desplazamientos para emular más un combate real.

La acción, en golpes de puño, patadas o ambos.

Deben respetarse estrictamente los tiempos de acción y de recuperación,las proporciones: 3 x 9 ó 4 x 12, ya que de ello depende toda la adaptación que brinda el entrenamiento intermitente.

CONCLUSIONES:
- Este tipo de trabajo proveerá una gran capacidad

de adaptación al gesto intermitente específico de Karate tradicional.

- De igual manera, la recuperación, tanto de la sesión de preparación física,como de la sesión técnica se verá aumentada, justamente por estar trabajando

siempre sobre los mismos sustratos energéticos,siempre sobre la misma vía metabólica,esta es, las grasas.

 

 

Dojo Narot , derechos reservados - c\Sant Ramon, 7-9 Badalona (Barcelona) España 08915 - Tel. 93 399 22 04- - Inform. legal