Shihan Joan Torán
Joan Torán inició la práctica del Karate en el año 1.980
y gracias a las enseñanzas de su maestro Shihan
Juan Antonio Alguacil, obtuvo el reconocimiento de
sus titulaciones de Cinturón negro por el fundador del
estilo Sosai Masutatsu Oyama.
Alternativamente ha estado compaginando el estudio
del Kyokushinkai con el Jiu-Jitsu y el Aikido, dedicándose
a investigar el desarrollo y progresión del Karate, adquiriendo así unos conocimientos que se han reflejado en sus alumnos, siendo estos reconocidos por las diferentes Federaciones y Asociaciones tanto por su calidad técnica como por su nivel de combate en alta competición (imbatidos durante varios años en Cptos. De Catalunya como de España, llegando estos a ser del equipo titular en el Cpto. Del Mundo de Kyokushinkai celebrado en el 2002).
El interés por aprender lo llevo a trabajar con diferentes maestros de Karate independientemente del estilo que representaran, llegando a ser miembro reconocido por Hombu (sede principal del estilo) de Japón en 1.987, con el nº 58522 y rubricado por Sosai Masutatsu Oyama.
En la década de los 80 tomo la decisión de dedicarse a la enseñanza de este estilo, empezando su docencia en el Gimnasio Betulo. Tras este inicio su escuela se arraigo a nuestra ciudad y el desarrollo de esta a desembocado en la creación de la Asociación Deportiva y Cultural DOJO NAROT, la cual se dedica al estudio teórico y práctico, abarcando desde el Karate base, a la alta competición tanto en Katas como en Kumite (combate).
|
|
|
BD2000: ¿Por qué te interesaste por el aprendizaje del Karate Kyokushin?
J. Torán: A finales de los 70 empezó a destacar un estilo de Karate que su efectividad en situaciones reales era más que demostrada, siendo su práctica de las más exigentes y duras que había “y como a uno le va la marcha pues………………..”, de todas maneras aunque esto fue ese gancho que en un principio me empujo a iniciarme luego te das cuenta que detrás hay muchísimo más.
|
BD2000: ¿Qué quieres decir que hay muchísimo más?
J. Torán: La práctica del Kyokushinkai no es simplemente dar golpes y saltos, el Karate nos da otra perspectiva de cómo afrontar la vida, desde el trabajo y la perseverancia nos va adentrando en la filosofía oriental reeducándonos para superar los desafíos diarios que nos encontramos en esta sociedad.
BD2000: ¿Qué quieres decir que hay muchísimo más?
J. Torán: La práctica del Kyokushinkai no es simplemente dar golpes y saltos, el Karate nos da otra perspectiva de cómo afrontar la vida, desde el trabajo y la perseverancia nos va adentrando en la filosofía oriental reeducándonos para superar los desafíos diarios que nos encontramos en esta sociedad.
BD2000: ¿A qué tipo de público va dirigido este arte?
J. Torán: La práctica del Karate es beneficiosa para todas las edades, ofrece al alumnado sin distinción de edad o sexo la oportunidad de conocer otra cultura, donde el respeto, la educación, concentración y superación son elementos básicos, tanto su filosofía como el trabajo físico van ligados y los beneficios mente-cuerpo nos llevan a una auto superación que incluso nos sorprendemos de lo que podemos llegar a conseguir con una buena disciplina.
|
|
BD2000: ¿A qué tipo de público va dirigido este arte?
J. Torán: La práctica del Karate es beneficiosa para todas las edades, ofrece al alumnado sin distinción de edad o sexo la oportunidad de conocer otra cultura, donde el respeto, la educación, concentración y superación son elementos básicos, tanto su filosofía como el trabajo físico van ligados y los beneficios mente-cuerpo nos llevan a una auto superación que incluso nos sorprendemos de lo que podemos llegar a conseguir con una buena disciplina.
BD2000: ¿Su práctica es recomendable para los “peques”?
J. Torán: La educación física y deportiva tiene por finalidad el desarrollo personal del niño y del adolescente. Por su especificidad, la práctica del karate contribuye a ella de manera importante tanto desde el punto de vista motor e intelectual como moral. Además de su aspecto sociabilizador, el karate, por sus orígenes japoneses, abre un acceso cultural original centrado en la dimensión educativa del arte marcial.
|
El karate, realza los componentes éticos al colocar en una posición central el respeto a las personas y a los lugares de práctica. Desarrolla una cultura que favorece el dominio de sí mismo, a la vez que obstaculiza los comportamientos impulsivos y la violencia.
BD2000: ¿Hasta que edad se puede trabajar Karate?
J. Torán: De hecho el Karate no es una actividad deportiva, es sin lugar a dudas una manera de entender la vida, conozco personas en activo con 70 años que asisten a las clases con la misma ilusión y ganas que la gente joven, y esto es un ejemplo para todos los practicantes que ven de esta manera que los beneficios de la perseverancia y continuidad nos ofrece la posibilidad de tener una vida plena.
BD2000: ¿Qué perspectiva de futuro hay en Badalona para los amantes del Kyokushinkai?
J. Torán: En nuestra ciudad tenemos la gran suerte de contar con una “gran minoría” que son seguidores de este arte marcial, por ello siempre el nombre de Badalona esta presente en eventos deportivos a nivel regional, nacional e internacional con un palmarés más que aceptable, pero para seguir en esta línea nos tenemos que preocupar por dar una enseñanza de calidad y lo único que pido a esos practicantes o futuros karatekas seria que se informen bien antes de escoger una escuela, sabiendo que el Karate no es solo competición o deporte, es mucho más. |
|
“Trabajad y perseverad ante cualquier tipo de presión, es la forma de ganar fuerza y sabiduría”.
|
|