Tsuki-No-Kata: Golpes de puño; Cuatro rincones.
Este kata le enseña a uno a generar fuerza para golpear en todas la direcciones y con varias armas.
Kanku: Vista al cielo.
Este kata fue elegido por Funakoshi en su primera demostración pública realizada en Japón en 1922. Kanku es el kata supremo en Kyokushinkai. En el momento en que elevamos las manos juntas en posición abierta, uno mira al cielo a traves de ellas y reflaja el significado del hombre en la gloria y en la infinidad de los cielos. Mientras el cielo y la tierra permanezcan en su estancia celestial todo irá bien . El sol saldrá mañana de nuevo y habrá nuevas esperanzas a pesar de todo lo duro que parezca.
Sanchin: Tres batallas.
El nombre de esta kata tiene varias referencias ,por ejemplo la coordinación de la posición ,la respiración y los movimientos de los brazos ,o la unificación del cuerpo y la mente y espíritu. Sosai también hablaba de la coordinación de la mente ,el espíritu y la técnica sin olvidar también los triangulos que forman la posición Sanchin.
Según decía Sosai hay 3 ejemplos vitales para perfeccionar el kata
Ritmo de la técnica.
-
Puntos de fuerza.
-
Control de la respiración.
Esto también puede ser considerado como los 3 puntos de coordinación de Sanchin. |