Shihan Ricardo Mendoza
Si tenemos que hablar de uno de los maestros más cualificados en la enseñanza del Karate Kyokushinkai a nivel nacional, sin duda haremos mención del Shihan Ricardo Mendoza Gallego, 7º Dan del estilo.
-
En 1977 consigue la titulación nacional de C. N. por la Organización Española de Karate Kyokushinkai, presidida por Shihan Antonio Piñero.
-
En 1982 es nombrado Branch Chief (representante oficial del estilo Kyokushin) por Sosai Masutatsu Oyama.
-
En 1987 obtuvo el 4º Dan rubricado por su fundador Mas Oyama.
-
En 2009 la Federación Europea de Kyokushinkai le otorga el 7º Dan.
-
Presidente de la Asociación Catalana de Karate Kyokushinkai.
-
Responsable del Tribunal de Grados de la ACKK.
-
Responsable del departamento de arbitraje de la Federación Catalana Karate - área Kyokushinkai.
Maestro comprometido con el estilo y fiel seguidor de las enseñanzas de Masutatsu Oyama, nos concede la siguiente entrevista:
¿Cómo se inicio en la práctica del Kyokushinkai?
En la década de los años 60 me inicié en el mundo del deporte practicando Gimnasia Deportiva, pasado un tiempo me di cuenta que necesitaba nuevos retos . Un día nos juntamos un grupo de amigos y estuvimos conversando sobre algo nuevo que había llegado a España, se llamaba Karate, así que sin dudarlo empezamos a buscar algún Dojo donde pudiéramos iniciarnos. Después de indagar localizamos un Gimnasio llamado Guinardo, ubicado en la ciudad de Barcelona, el maestro que enseñaba este arte se llamaba Vicente del Olmo (pionero del Kyokushin en Catalunya).
|
|
|
Ante todo tengo grabado en la memoria esos inicios donde todo me era nuevo y desconocido, la vestimenta, los rituales, el idioma, ese respeto entre los practicantes, la filosofía, descubrir una nueva cultura, la atención y el valor a cualquier palabra o movimiento que realizase nuestro maestro, etc., todo ello ocurría en 1970.
Mi aprendizaje se vio truncado por la incorporación al Ejercito de Marina (en esos tiempos era obligatorio realizarlo), tras navegar durante 18 meses y finalizar el servicio militar, retorne a Barcelona para continuar con algo que había quedado interrumpido meses atrás, la práctica del Karate Kyokushinkai
|
¿Cuándo se dedico a la enseñanza?
Seria en 1974, recuerdo que un día me llamo mí maestro Vicente del Olmo, al parecer hacía tiempo que me observaba y debido a mi trayectoria como alumno, decidió otorgarme la oportunidad de dirigir mi propio Dojo, así que inicie la docencia en la población de Ripollet (Barcelona), el gimnasio se llamaba Marín.
Después de este inicio también di clases en la población de Badalona (1976), y finalmente me establecí en la ciudad de Barcelona el año 1978, aquí abrí mi propio Dojo con el nombre KANKU y transcurridos más de 30 años continúo en el mismo lugar.
|
|
¿Ha observado diferencias entre los alumnos de distintas generaciones?
Sin caer en el tópico de “tiempos pasados fueron mejores” y sabiendo que no se debe generalizar, si que he observado diferencias en las nuevas generaciones de alumnos. Quizá podríamos mencionar un cambio de hábitos sociales, donde el concepto de obtener o conseguir conocimientos no va ligado a un proceso de adaptación y asimilación, diríamos que la impaciencia y el lograr resultados ¡ya!, es lo que al parecer prevalece, si no es así buscaran otra actividad que no exija tanto.
El concepto lo podríamos trasladar a la preparación de un buen plato de cocina, la cocción tiene un tiempo determinado para obtener el resultado deseado, igual que la formación del karateka, con una buena enseñanza podremos conseguir un futuro maestro.
¿Qué piensa de la división del Kyokushinkai?
Creo que el afán de diferenciarse entre sí las distintas agrupaciones de Kyokushin provoca una desinformación generalizada, cada una de ellas dice tener la herencia cultural de Mas Oyama, y para demostrarlo cambian las formas de ejecutar las técnicas o Katas, únicamente lo que están consiguiendo es distorsionar el original.
Supongo que las cosas pueden ser más sencillas, Sosai Oyama nos dejo un legado suficientemente claro como para poder trabajar todos iguales, y si queremos ser fieles al original no hace falta hacer tantas variaciones. Nuestra fuerza reside en conseguir que prevalezca el valor tradicional de nuestra cultura, ello nos enriquecerá de manera que al organizar cualquier evento la participación seria ejemplar.
Imaginaros un Campeonato Nacional (por ejemplo futbol) donde los diferentes equipos que participan fueran IFKS, IKO1, IKO2, IKO……, FCK, ACKK, BUDOKAI, etc., con su público correspondiente, el éxito y el espectáculo estarían asegurados.
|
¿Tiene proyectos a corto plazo?
Los trabajos que realizo habitualmente no los catalogaría como proyectos, cada año confecciono un calendario de actividades, y este es ejecutado según previsiones. Mi ideal es llevar un seguimiento de los Kyus y Cinturones Negros, para que su nivel de conocimientos este en constante evolución.
Sin ir más lejos el próximo mes de Octubre (cada año lo planifico) doy un seminario para C.N. y maestros de Dojo, pasamos un fin de semana en la montaña viviendo solo Kyokushinkai. Esta actividad no es solo para un determinado colectivo, si no que pueden asistir todos los cinturones negros que lo deseen, independientemente de la organización que pertenezcan.
¿Cómo ve el futuro del Karate Kyokushin en España?
A nivel nacional existen muy buenos maestros, pero ello no significa que cada uno ya está bien donde ejerce, creo que nos tendríamos que reunir y hacer trabajos en conjunto para enriquecer el Kyokushin en general, esto daría la oportunidad de potenciar nuestro Karate.
|
|
¿Qué aconseja a los practicantes de nuestro estilo?
Como decía Masutatsu Oyama, Kyokushin Karate es Budo. No podemos ni debemos proyectar nuestro trabajo como un deporte, la buena práctica de nuestro arte nos dará muchas satisfacciones, nuestra continua formación nos potenciará como personas y karatekas, algo que nos ayudara a superar los desafíos que podamos encontrar.
Recordar…………… Quien vive Karate, es Karateka para toda la vida.
¡¡OSU!!
|
|